Actualmente, un 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, porcentaje que se espera, aumente hasta el 68% para 2050. El abandono de las zonas rurales en beneficio de las ciudades, combinado con el crecimiento de la población mundial, podría sumar 2.500 millones de personas a las áreas urbanas en apenas 30 años. Aunque el cambio climático es un fenómeno global, su impacto es evidente, sobre todo, en las zonas urbanas, especialmente en aquellos países con bajos recursos, que albergan tres cuartas partes de la población urbana mundial. Y es debido a la concentración de la población por lo que las ciudades juegan un papel crucial en el cambio climático, siendo responsables del 70% de las emisiones globales de CO2(unas 25 gigatoneladas). Las ciudades son, por tanto, la principal amenaza para el clima, pero también pueden ser una parte importante de la solución del problema. Greencities 4 fighting against climate change, de FYCMA, uno de los organizadores feriales más activos del Sur de Europa, lanza un webinar profesional basado en el desarrollo de territorios inteligentes, sostenibles, eficientes y conectados y permite conocer las últimas novedades y tendencias, así como adelantar cambios disruptivos en aspectos como la economía circular, administración electrónica, turismo inteligente, accesibilidad, energías renovables, eficiencia energética, movilidad eléctrica, transporte inteligente, gestión de recursos hídricos y de residuos, medidas para evitar o tratar las consecuencias de la contaminación ambiental, planteamientos urbanísticos y rehabilitación sostenible. El evento facilita un espacio virtual para la generación de negocio, lanzamiento de proyectos disruptivos, nuevas oportunidades y establecimiento de alianzas y reivindica así el papel de los eventos profesionales como plataformas de desarrollo y cooperación con vigencia permanente, permitiendo la creación de ecosistemas innovadores para el impulso de los diferentes sectores e industrias. Contará con diferentes entidades que coincidan en la necesidad de reivindicar un modelo de gestión basado en el desarrollo local verde y amparado en aspectos sostenibles e inclusivos. Además, expertos de ámbito nacional e internacional abordarán la agenda innovadora mas actualizada para rediseñar las ciudades y los municipios del futuro a partir de la mejora de los servicios públicos municipales, caso de gobierno y participación ciudadana, energía, economía, movilidad, medio ambiente, edificación y soluciones tecnológicas, las diferentes entidades participantes. ¿Quieres asistir al evento? Regístrate de formagratuita aquí. |