EVENTO | Empieza “Industrias Creativas y Culturales Startup Europe Accelerathon” Hoy Jueves , 15 de julio, a las 16:30 (hora de Bruselas)

A través de los programas europeos el Ivace fomenta la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sectorcon acciones intersectoriales y colaborativas.El objetivo en encontrar soluciones innovadoras a los retos a los que se enfrentan este sector y conseguir financiación europea. 
 ¿Te interesa el evento? 
 Regístrate aquí 
  El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) lanza un reto al sector de las Industrias creativas y culturales de la Comunitat enfocado a identificar ideas innovadoras susceptibles de obtener financiación de la Unión Europea, como por ejemplo el programa Horizonte Europa, Europa Creativa el programa Life, Green Deal ó Next Generation EU. 
    “Este reto se materializará en un programa europeo de innovación abierta con el que queremos apoyar a artistas, creadores, profesionales de la cultura y organizaciones que tengan un proyecto innovador, a cooperar y co-crear con actores locales y de toda Europa poniendo a su disposición instrumentos que les hagan más resilientes y competitivos. Esperamos que se inscriban muchas industrias, profesionales y grupos de interés del sector y a través del cual queremos atraer soluciones innovadoras a los retos a los que nos enfrentamos”
  Júlia Company, directora general del IVACE.
 Los participantes en el programa europeo se beneficiaran de la metodología Startup Europe Awards de la DG CONNECT de la Comisión Europea e implementada por la Fundación Finnova y con el apoyo de la red SEIMED (Servicios Europeos de apoyo a las Empresas y a la Innovación), REDITLas Naves, el Foro de Agencias de Desarrollo Regional (ADR), EURADA (Agencia Europea de Desarrollo regional)y Startup Europe Accelerator para buscar proyectos innovadores en el ámbito de la cultura. El evento de lanzamiento también está alineado como evento paralelo de World Circular Economy Forum.
La herramienta Startup Europe Awards permite identificar startups disruptivas promoviendo la colaboración público-privada, sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo y promueve la generación de alianzas que ayuden a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible. 
 El reto de las Industrias Creativas y Culturales 
 Los sectores e Industrias Culturales y Creativas son motores clave del crecimiento sostenible y la creación de empleo en toda Europa, pero se han visto muy afectadas por la pandemia de COVID-19 y la crisis derivada. La suspensión de las actividades culturales y creativas ha provocado la pérdida generalizada de puestos de trabajo y la interrupción de la actividad económica. Según el informe Reconstruyendo Europa: la economía cultural y creativa antes y después de la COVID-19, las industrias culturales y creativas (ICC) formadas en un 90% por pequeñas y medianas empresas, en 2019 representaban uno de los principales sectores en generar empleo de Europa, con un total de 7.6 millones de puestos creados en sus distintos sectores (arquitectura, audiovisuales, publicidad, editorial, música, prensa, artes escénicas, radio, videojuegos y artes visuales). Esto supone una creación de empleo 8,4 veces mayor que en la industria de las telecomunicaciones, por ejemplo. Se trata de uno de los sectores más diversos y de mayor crecimiento y, sin lugar a dudas, un importante contribuyente al PIB europeo, pues la actividad que estas industrias generan suponía en 2019 un 4,4% del PIB de la UE y alcanzaban los 643.000 millones de euros de facturación. Sin embargo, por motivo de la pandemia, en 2020 las CCSI obtuvieron pérdidas en sus ingresos de hasta un 31%. 
 ¿Quieres asistir al evento? 
 ¡Sí, quiero registrarme! 
 ¿Te gustaría saber más? 
 Llévame a la web 
  Sobre Finnova
Fundación Hispano Belga para la financiación de la innovación, cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. En su compromiso con la innovación, Finnova organiza los Startup Europe Awards desde el 2016, una iniciativa de la DG Connect de la Comisión Europea.

Finnova, con sede central en Bélgica y España, tiene delegaciones propias en Chile y Panamá. En España tiene presencia en Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía, Comunidad de Madrid y Canarias. 

Sobre Accelerathon Esta metodología de la Fundación Finnova pretende encontrar soluciones y financiación, a través de un sistema online de innovación abierta aplicada que reúne al ecosistema innovador. Para ello se establece una metodología de competición online con formación, mentores, jurado y un premio Ticket europeo de aceleración con la finalidad de presentar el proyecto a un programa de financiación. El Reto sigue las indicaciones de Naciones Unidas de los ODS y apoya los proyectos pilotos medioambientales que se vinculen a la lucha del COVID-19, legionela u otros.www.accelerathon.eu 

 Sobre el IVACEEl Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, es una entidad de derecho público, integrada en el sector público instrumental de la Generalitat de las previstas en el artículo 2.3.a) 3º de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público y de Subvenciones.Los fines del Instituto son la gestión de la política industrial de la Generalitat y apoyo a las empresas, en materia de innovación para la competitividad y modernización de las medianas y pequeñas empresas y áreas industriales, emprendimiento, internacionalización y captación de inversión, diseño y desarrollo de medidas de financiación del sector privado que no afecte al marco de actuación atribuido al IVF sin perjuicio de los convenios de colaboración y restantes acuerdos que se instrumenten entre éste y el IVACE, la seguridad industrial de productos e instalaciones industriales, la metrología, vehículos y empresas y el fomento del ahorro, la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables, así como la gestión de la política energética de la Generalitat. 


Sobre REDITLa Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) es una asociación privada sin ánimo de lucro que integra y representa a los 11 centros tecnológicos de la región.Los Institutos Tecnológicos crearon REDIT en 2001 con el objetivo de poner en valor el modelo valenciano de centro tecnológico. Este modelo de apoyo a la innovación empresarial es el más adaptado a la realidad de del tejido industrial formado, en su gran mayoría, por pymes y micropymes, muy disgregadas geográficamente y con una gran diversificación sectorial.

Sobre SEIMEDEl SEIMED es el nodo en la Comunitat Valenciana de la red de centros europeos de servicios a las empresas Entreprise Europe Network (EEN). Fue puesto en marcha por la Comisión Europea y forma parte de la mayor red mundial de servicios a pymes. Se trata de una red de servicios europeos liderada por IVACE para la innovación y la internacionalización de empresas. En ella, participan las Cámaras de Comercio de Comunidad Valenciana, REDIT Innovation Network, la CEV, la Universidad de Alicante y el CEEI Valencia.https://www.seimed.eu 

Sobre Las NAVESEntidad pública del Ayuntamiento de València que promueve la innovación social y urbana que pone a las personas en el centro de la acción innovadora. Trabajan la innovación contando con la implicación activa del sector público, sector privado, sector académico/investigador y sociedad civil sobre cinco sectores estratégicos: movilidad, energía y agua, agroalimentación, salud y ciudad saludable e industria creativa y cultural.  

Sobre EURADAFundada en 1992, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (EURADA) reúne a los profesionales que trabajan en el desarrollo económico en toda Europa. EURADA representa a las agencias de desarrollo ante las instituciones de la Unión Europea. La asociación facilita la cooperación entre los profesionales del desarrollo económico regional. Pueden crear redes, planificar proyectos comunes de la UE, cooperar, defender y participar a nivel europeo. EURADA es un mecanismo internacional bien establecido para conectar a las agencias de desarrollo entre sí, con Europa y con las oportunidades que ésta ofrece.


Sobre ADR
La Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional es una organización que agrupa a las entidades públicas dedicadas a la promoción económica y de la empresa en las comunidades autónomas, conocidas de forma genérica como Agencias de Desarrollo Regional. 


Sobre Startup Europe Awards
Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento omo motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible. 

Sobre World Circular Economy ForumWorld Circular Economy Forum (WCEF) + Climate es una conferencia global que reúne líderes empresariales, legisladores y expertos para presentar las mejores soluciones de economía circular del mundo. Buscar ampliar las coaliciones y construir puentes entre el sector público y privado.
 

El Ivace da su apoyo al sector de industrias creativas y culturales con una nueva iniciativa europea enfocada a hacerles más resilientes y competitivos

Webinar: Public Private Partnerships for Green City Solutions